Aldealseñor
   
 
Foro de Aldealseñor

Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9
71
VARIOS / es un placer comunicarme con vosotros
« Último mensaje por carlos insua thomson en 24 de Abril de 2005, 04:48:12 »
hola amigos !!!
me entere de la existencia de su pueblo .
por la pelicula que gano el festival de cine independiente
en buenos aires , que fue dirigido y realizado por una
habitante de vuestra ciudad .

felicitaciones .
pdd. me gustaria saber mas de aldealseñor .
desde buenos aires argentina ..carlos insua thomson




_____________________________________________

carlos.insua@gmail.com
72
EL CIELO GIRA / AHORA, BUENOS AIRES..............!!!!!!
« Último mensaje por r en 02 de Abril de 2005, 00:21:12 »
http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/filmes_festival_cine_independiente_224474.htm

Terra


Actualidad > Cultura






BUSCAR EN EL CANAL






Portada
Cultura

·Diccionario
·Arte en imágenes
·Premios Nobel





Nacional
Unión Europea
Internacional
Sucesos
Sociedad
Ciencia
Cultura
Especiales
Finanzas/Invertia
Zona multimedia
Sorteos
El tiempo
Televisión
Tráfico





Chat
Foros
El Reto



Cultura

Click here to find out more!
ARGENTINA-CINE 31-03-2005

Filmes de 13 países participan en Festival de Cine Independiente

Películas de 13 países participarán en el VII Festival Internacional de Cine Independiente, que se celebrará entre el 12 y el 24 de abril en Buenos Aires.

En el festival, que fue presentado hoy, concurren películas de Argentina, Alemania, China, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia Italia, Palestina, Paraguay y Rusia.

El festival pondrá este año su acento en el cine local y ofrecerá además una sección competitiva de diez películas argentinas que participarán por dos premios de unos 27.000 dólares, y otra de cortometrajes integrada por 14 filmes.

A la presentación oficial del festival acudió el alcalde de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, quien destacó que la muestra será una 'gran movida cultural de la ciudad alrededor del cine' y un 'momento de encuentro en el que se podrá ver cinematografía de otras partes del mundo y reflexionar sobre ella'.

El director artístico del festival, Fernando Peña, señaló que los productores y programadores de la muestra trabajaron durante los últimos cuatro meses tratando de destacar dos pautas principales para la séptima edición.

'Por un lado, el festival es una ventana al mundo que permite al público argentino ver una cantidad de cine que de otro modo le estaría vedado, y por el otro es una plataforma para la difusión de lo mejor del nuevo cine argentino', indicó.

Además de la sección oficial de largometrajes internacionales y de las competiciones de largos y cortometrajes argentinos, este año el festival ofrecerá varias funciones especiales de filmes locales, como el día de la apertura con 'Cama adentro', la ópera prima de Jorge Gaggero.

La muestra ofrecerá una retrospectiva de la cineasta belga Chantal Akerman, otra muestra de filmes de Robert Frank, una proyección especial del clásico 'Intolerancia', de David W.
Griffith, y exposiciones de películas de Monte Hellman, Ryuichi Hiroki, Andreas Kleinert y André Labathe.

En la sección 'Trayectorias' se verán los últimos filmes de grandes autores como Johnny To, Harun Farocki, Bruce La Bruce, John Waters, John Sayles, Agnés Varda, Olivier Assayas, Robert Guédiguian, Raymond Depardon, Daniéle Huillet, Alain Resnais, Benoit Jacquot, Jean-Luc Godard, Abbas Kiarostami y Tsai Ming Lian.

'Cine del futuro' ofrecerá nuevas promesas del cine mundial, 'Territorios en tensión' pondrá el acento en las preocupaciones sociales, políticas y económicas del mundo a través de más de 20 filmes de ficción y documentales, y 'Algo judío' será una nueva sección dedicada a esa comunidad.

En la sección oficial competirán 'The Forest from the Trees', de Maren Ade (Alemania); 'The Irrational Remains', de Thorsten Trimpop (Alemania); 'Monobloc', de Luis Ortega (Argentina); 'Samoa', de Ernesto Baca (Argentina); 'Cándido López', de José Luis García (Argentina/Paraguay); y 'Mongolian Ping Pong', de Hao Ning (China).

También 'Spying Cam', de CheolMean Whang (Corea); 'Aftermath', de Paprika Steen (Dinamarca); 'The Time We Killed', de Jennifer Reeves (EEUU); 'El cielo gira', de Mercedes Alvarez (España); 'Halfprice', de Islid Le Besco (Francia); 'L'esquive', de Kechiche Abdellatif (Francia); 'Private', de Saverio Costanzo (Italia); 'Temporada de patos', de Fernando Eimbecke (México); 'Thirst', de Tawfki Wael (Palestina); y '4', de Ilya Khrzhanovsky (Rusia).



Terra Actualidad - EFE

Concursos Literarios
Guia Premios y Concursos en España Libros y talleres para escritores
www.fuentetajaliteraria.com
Prepara Bien tu Casting
Entrénate profesionalmente para Castings Cine y TV Técnica efectiva
www.TallerdeCine.com
Instituto del Cine Madrid
Taller de operador de Avid Taller de operador de Protools
www.institutodelcine.info
Anuncios Google

IMPRIMIR ENVIAR A UN AMIGO





» Conoce Terra en otros países » Ayuda » Aviso e Información Legales » Anúnciate » Política de Privacidad © Copyright 2005,Terra Networks, S.A

Click here to find out more!
73
EL CIELO GIRA / El cielo gira, en Guadalajara Jalisco, Mexico
« Último mensaje por r en 29 de Marzo de 2005, 23:02:12 »
Domingo, 13 de Marzo de 2005 05:01:00 p.m.
Crecida de documentales en el XX Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Los directores Arturo Ripstein (izq.) y Fernando Trueba en el XX Festival Internacional de Cine de Guadalajara, ellos participaron como invitados especiales a este evento.
Foto: Archivo/CambioSonora.com
¿Que deseas hacer con esta Nota?
Imprimir la Nota
Enviarla por Email a un Amigo(a)
Enviar Comentario de Nota
Regresar a la sección donde estabas

GUADALAJARA, Jalisco (EFE)- El documental, un género que cada vez tiene más adeptos y que hasta se premia por encima de las ficciones clásicas, como ocurrió en Cannes con el filme de Michael Moore sobre la invasión a Irak, está presente en Guadalajara con obras de Argentina, México, España, Brasil y Chile.

De México, compiten "Atrás de las sombras", de Oscar Ramírez González; "De nadie", de Tin Dirdamal; "El inmortal", de Mercedes Moncada; "1973", de Antonino Isordia y "Preguntas sin respuesta", de Rafael Montero.

También se proyectan los argentinos "Memoria del saqueo", de Pino Solanas y "Oscar", de Sergio Morkin y los chilenos "Actores secundarios", de Pachi Bustos y Jorge Leiva y "Salvador Allende", de Patricio Guzmán.

Otros documentales que se presentan en esta sección competitiva son los españoles "El cielo gira", de Mercedes Alvarez, y "Veinte años no es nada", de Joaquim Jordá, y los brasileños "Soy cuba o mamute siberiano", de Vicente Ferraz, y "Estamira", de Marcos Prado.

Los realizadores más famosos de este apartado -y de los más veteranos- son el chileno Patricio Guzmán y el argentino Pino Solanas, aunque entre los menos conocidos figuran creadores talentosos como el brasileño Ferraz, el argentino Morkin, el mexicano Isordia y la española Alvarez.

Guzmán nació en Santiago en 1944 y desde su adolescencia se vio atraído por los documentales de Chris Marker, Louis Malle y Frédéric Rossif. Estudió cinematografía en Chile y en España, donde obtuvo su título en 1970.

Sus cintas más famosas son los tres episodios de "La batalla de Chile" y "El caso Pinochet". Otras de sus obras son "La Cruz del Sur", "Pueblo en vilo" y "Madrid".

Solanas, nacido en Buenos Aires en 1936, alcanzó a finales de la década de 1960 un reconocimiento internacional por su trilogía documental "La hora de los hornos", una de las obras fundamentales del cine político de la época. También, desarrolló una teoría que alcanzó cierta fama sobre la importancia del cine en los procesos de descolonización.

Tras el golpe militar de 1976 se exilió en Francia. Posteriormente, y después de la restauración de la democracia, regresó a Argentina, donde fue elegido diputado durante el período 1993-1997.

Otras de sus películas más conocidas son "Los hijos de Fierro", "Sur", "Tangos, el exilio de Gardel", "El viaje" y "La nube".

Aparte de estos documentales, se pasan cinco fuera de competición: los mexicanos "Entre dos banderas", de Laura Gárdos; "Hasta el último trago... corazón", de Beto Gómez; "Milagros concedidos", de Luciana Kaplan, y Andrea Alvarez; "Relatos desde el encierro", de Guadalupe Miranda y ""Trópico de Cáncer", de Eugenio Polgovsky.

El jurado de la sección documental está formado por el director argentino Davis Blaustein y los realizadores mexicanos Lourdes Portillo y Juan Francisco Urrusti.

En esta XX edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara se proyectarán unos 200 filmes y se entregarán dos grandes premios: uno a los largometrajes latinoamericanos de ficción, dotado con 50.000 dólares, y otro reducido exclusivamente a películas mexicanas, con un galardón de 20.000.

El Festival de Guadalajara se clausurará el próximo 18 de marzo con la proyección de la cinta estadounidense "The Assassination of Richard Nixon", de Niels Mueller.
Esta nota ha sido vista 79 veces.
74
EL CIELO GIRA / El Cielo Gira, seleccionada para la 8ª muestra Documental de
« Último mensaje por r en 25 de Marzo de 2005, 11:49:12 »
12 documentales españoles seleccionados para la 8ª Muestra Documental del Festival de Málaga

La alta participación española en la 8ª Muestra Documental del Festival de Málaga manifiesta el momento favorable que vive este género en nuestro país. Se han recibido 180 documentales y 12 de los 18 seleccionados son españoles. Además participan países como Argentina, México, Cuba o Francia. Entre los títulos a competición destacan ‘Invierno en Bagdag’, dirigido por Javier Corcuera y producido por Elías Querejeta; ‘César y Zaín’ y ‘Caravana’ , producidos por El Deseo o ‘Ni locas, ni terroristas’ una producción de Tornasol Films y Continental Producciones.

Los premios de esta categoría son: Biznaga de Plata al Mejor Documental y 12.000 euros; Premio Especial del Jurado y 3.000 euros; y un tercer premio, que en esta ocasión lo decidirá un jurado formado por universitarios.

La 8ª Muestra Documental del Festival de Málaga está formada por los siguientes documentales a competición:
'Caravana', de Gerardo Olivares. Explora Films. El Deseo (España). César y Zaín, de Larry Levene. Producido por El Deseo y Es. Docu (España).
'Cuando yo soñaba un mundo al revés', de Jorge Dalton Cañas. Producciones Raíces, S.L. y With a little help from my friends Producciones (Cuba).
'El cielo gira', de Mercedes Álvarez. Producido por José María Lara, P.C. Alokatu, S.L. (España).
'El tren de la memoria', de Marta Arribas y Ana Pérez. Producciones La Iguana, Oasis P.C. (España).
'Hermanos Oligor', de Joan López Lloret. Producido por Frame Zero, S.L. Morlanda Produccions Cinematogràfiques, S.L.
'Historia chiquita que cruza un océano', de Sesi Bergeret García. Producido por Cecilia Bergeret García (España).
'Invierno en Bagdag', de Javier Corcuera. Producido por Elías Querejeta PC (España).
'Kenia y su familia', de Llorenç Soler. Producido por Àrea de Televisió, Canal +, Televisió de Catalunya (España).
'La isla durmiente', de David Martín de los Santos (España).
'Los nadies', de Sheila Pérez Jiménez y Ramiro García. Producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Argentina).
'Ni locas, ni terroristas', de Cecilia Barriga. Producido por Tornasol Films y Continental Producciones (España).
'Relatos desde el encierro', de Guadalupe Miranda. Centro de Capacitación Cinematográfica (México).
'Rodeo Colorado', de Victoria Reale. Producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina).
'San Fermines 78', de Juan Gautier y José Ángel Jiménez. Producido por Sonia Martínez (España).
'Seres extravagantes', de Manuel Zayas. Producido por Malas Compañías PC, S.L. Doce Gatos, S.L. (España).
'The Take', de Avi Lewis. Producido por Barna-Alper, Inc.Klein Lewis Productions (Francia).
'Una mancha en el agua', de Pablo Romano. Producido por Calanda Producciones (Argentina).
76
EL CIELO GIRA / EL CIELO GIRA AL FESTIVAL DE MALAGA
« Último mensaje por JOSE RAMÓN en 17 de Marzo de 2005, 23:06:12 »
VER NOTICIA ADJUNTA

Mercedes Álvarez y su ópera prima documental 'El cielo gira' han ganado el primer premio del Festival de París Cinéma du Réel. El documental, que ya había ganado el Tiger Award en el Festival de Rotterdam, particpará en el próximo Festival de Málaga que se celebrará a finales de abril. El estreno comercial en España será el viernes, 29 de abril.

'El cielo gira' retrata la realidad de Aldealseñor, un pueblo de los páramos altos de Soria donde hoy sólo quedan 14 habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Dentro de poco, la población se extinguirá sin estrépito y sin más testigos. Los vecinos de Aldealseñor y el trabajo del pintor Pello Azketa comparten algo en común: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. La narradora vuelve a su origen y asiste a ese final al tiempo que intenta recuperar una imagen primera del mundo, de la infancia.

http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=13750




____________________________________

JRFERNANDEZ.3017@CAJARURAL.COM

http://www.cineytele.com/supernoticia.php?noticia=13750
77
VARIOS / Bienvenida
« Último mensaje por Tomás en 16 de Marzo de 2005, 19:14:12 »
Encantado de contar con una web nueva.

Tengo amigos que estarán encantados con ella.

Bravo!

Buen periplo.

Un saludo
Tomás




________________________________________________

http://www.aeromodelismosoria.com
78
EL CIELO GIRA / El cielo gira
« Último mensaje por Herminda Cubilla en 15 de Marzo de 2005, 12:12:12 »
Soy soriana fuera de Soria, me gustaría saber donde puede verse EL CIELO GIRA. ¿Será posible verlo en cines comerciales. Me interesa mucho. Si lo sabeís comunicármelo.Gracias




______________________________________________

hermindac@yahoo.es
79
VARIOS / saludos
« Último mensaje por anabel en 14 de Marzo de 2005, 15:06:12 »
Estoy interesada en saber el origen del apellido García- Monge en vuetro pueblo, gracias.









____________________________________________



altiro@ole.com
80
EL CIELO GIRA / EL CIELO GIRA
« Último mensaje por Mª José en 06 de Febrero de 2005, 16:41:12 »
Transmitan felicitaciones a Mercedes Alvarez por sus éxitos con El Cielo Gira y por supuesto a los actores, los vecinos de Aldeaseñor. He leído todos los artículos que han ido apareciendo sobre esta película en la edición digital de Heraldo Soria, y la he ido pasando a amigos míos que veraneamos todos en la provincia de Soria. Ahora sólo esperamos que tengamos noticia de la proyección de la película.



Que sigan los éxitos.



Un saludo,



María José
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9