Aldealseñor
   
 
Foro de Aldealseñor

Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9
61
EL CIELO GIRA / Saludos
« Último mensaje por Raúl Hdez. Alvarez en 11 de Julio de 2005, 23:41:12 »
He visto la película, y sin ser de Soria ni conocer Aldealseñor hasta hoy, he visto muchos pueblos de mi comarca y muchas de nuestras entrañables gentes, con sus mismos problemas, en ella representada.

Enhorabuena y gracias. Espero que con la película obtengáis el premio que buscamos muchos más de nosotros. La continuidad de la vida en nuestros pequeños y abandonados pueblos de una manera sostenible.

Un saludo y suerte!



__________________________________________

arroyomadre@arrakis.es

http://www.hinojal.arrakis.es
62
EL CIELO GIRA / saludos
« Último mensaje por pilar garcia alvarez en 17 de Junio de 2005, 09:45:31 »
no te pude saludar después del preestreno en Barcelona,lo hago ahora recordando los buenos momentos que pasé viendo tu pelicula,las escenas del Antonino durmiendo y de los dos magrebis me parecieron geniales.Espero con ganas tu proximo documental.Suerte y muchos besos Pilar



__________________________________________

garciaalvarez9@msn.com
63
EL CIELO GIRA / Saludos
« Último mensaje por Mercedes Alvarez en 15 de Junio de 2005, 00:17:12 »
Hola, Juamma y compañía: Enhorabuena a Juanma por la página, que sigo desde hace tiempo y gracias por los comentarios y cariño que me llega a propósito de El cielo gira. A muchos de los que escribís ya os conozco. Las dos veces que estuve en Soria pude comprobar la emoción y los sentimientos que provocaba la película, no solo entre los de La Aldea- y la verdad es que siento una mezcla de tristeza y alegría a la vez. Tristeza por recordar a gente que se fue un día del pueblo -o que han desaparecido- y alegría por haber podido expresar muchas cosas que sentía durante años, cada vez que iba a la Aldea. Siempre me iba de allí con el mismo sentimiento: es un lugar donde el tiempo se detiene y donde hubiera querido tener una infancia, al menos. Donde hubiera querido tener más recuerdos y no sólo los que me contaban mi familia o los vecinos que han quedado allí. En fin, este verano espero veros por el pueblo. Un abrazo y adelante Juanma con tu hermosa página.Reparte besos.




______________________________________

mercealvaes@yahoo.es
64
COMPRA / VENTA / ALQUILER / INGRESOS A TU MEDIDA
« Último mensaje por nmaria en 28 de Mayo de 2005, 12:00:12 »
Asunto: INGRESOS A TU MEDIDA
Para personas mayores de edad, se ofrece negocio internacional a tiempo parcial o completo. No se necesita experiencia (formación a cargo de la empresa). Ingresos a tu medida. Para más información en la página http://www.negociomlm.com. Si eres de Madrid pide cita para una entrevista personal al 666.386.631.
65
VARIOS / soria
« Último mensaje por alberto en 22 de Mayo de 2005, 22:30:12 »
soy un vasco de padre soriano, de un pueblo pequeño hoy desaparecido, el enebral, al que le gustaría que la gente reflexionara sobre el sinsentido de esta sociedad, este mundo y esta forma de vida. mi padre emigró de soria buscando una mejor vida, llegó a una ciudad industrial y se dejó en la fábrica los mejores de años de su vida, con todos sus madrugones, penas, sudores y algún que otro accidente laboral que le dejó secuelas físicas...y todo para que un día la empresa cerrara y se quedara en la calle con mujer y cuatro hijos que alimentar...
murió lejos de la tierra que le vió nacer. que cada cual saque sus propias conclusiones...




____________________________________________

a.martinez.silva@kzgunea.net
66
EL CIELO GIRA / Un saludo
« Último mensaje por Javier García en 19 de Mayo de 2005, 13:47:12 »
Ayer vi la película en San Sebastián. Mi madre es de " La aldea",alguno de los actores, pariente, los escenarios, conocidos. A Merche Álvarez, la directora, le quiero expresar que me reconozco en los silencios de los personajes, que la mirada de la cámara fija eran mis ojos, que la filosofía de Antonino representa parte del origen de mis raíces, que yo, también, participo del "tempus fugit" de Silvano, José y Antonino, que los "fundidos" de la película señalan mi rutina física y temporal.

Un saludo




_______________________________________

javiergarcia343@hotmail.com
67
EL CIELO GIRA / sobre El cielo Gira
« Último mensaje por Sylvia en 17 de Mayo de 2005, 09:32:12 »
Hola, quería felicitar al equipo y dirección de la pelicula, que han conseguido con mucha sencillez trasmitir tantas sensaciones y recuerdos, algo difícil de encontrar en las salas de cine. Enhorabuena a toda la gente que aparece en la película, lo han hecho estupendamente. Mi madre es de un pueblecito de Soria, donde solemos ir de vez en cuando y donde aún se puede respirar tranquilidad y disfrutar del silencio, pero por desgracia, cada vez vive menos gente allí, al igual que en otras zonas de Castilla...; somos una generación privilegiada por haber podido disfrutar aún la auténtica vida de los pueblos. Un saludo, Sylvia.




______________________________________________

silbia00@yahoo.com
68
EL CIELO GIRA / sobre la peli
« Último mensaje por sylvia en 17 de Mayo de 2005, 09:21:12 »
hola, quería enviar un comentario sobre esta genial peli, a quien lo dirijo??

venga, un saludo, sylvia.




__________________________________________

silbia00@yahoo.com
69
EL CIELO GIRA / El cielo gira en buenos aires
« Último mensaje por carlos moreno en 25 de Abril de 2005, 22:48:12 »
Ha sido uno de los mejores momentos en estos siete años de festival independiente en Argentina.
Mercedes Alvarez ha estado entre nosotros, he tenido la posibilidad de saludarla y conversar con ella y me siento muy contento en que se haya llevado 4 premios.
saludos amigos de aldealseñor, un abrazo a la distancia.
y un abrazo muy pero muy fuerte a ese angel llamado Antonino Martinez.




____________________________________________

renoirgodard@hotmail.com
70
EL CIELO GIRA / Curioso: Mirad qué película resltan entre 400 que se present
« Último mensaje por r en 10 de Abril de 2005, 23:11:12 »
http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/Nota.asp?nota_id=694785

Domingo 10 de abril de 2005
Noticias | Entretenimientos | Nota

Desde pasado mañana, fiesta del cine independiente

Propuestas que merecen atenciónAgregar a mi carpeta


Una miniguía de films destacados entre los 400 títulos que se verán en el festival





Entre los 400 títulos que conforman la programación de la séptima edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), aparecen numerosas películas destacadas. A continuación, una guía con algunas recomendaciones, que se suman a los más recientes trabajos de otros realizadores consagrados, como Abbas Kiarostami, Jean-Luc Godard, Amos Gitaï, Apichatpong Weerasethakul, Chris Marker, Robert Guédiguian, Rithy Panh, Agnès Varda, Vincenzo Marra, John Sayles, Todd Solondz, Hal Hartley, Olivier Assayas, John Waters o Goran Paskaljevic. Las entradas -a cinco pesos y tres para estudiantes y jubilados- ya están a la venta. Informes en www.bafici.gov.ar o en el 4000-2453.

* El cielo gira (España), de Mercedes Alvarez. La directora regresa a Aldealseñor, su pueblo natal de Soria, del que se fue con su familia a los tres años y en el que quedan viviendo apenas 14 personas. Un sensible y melancólico documental que es al mismo tiempo una lograda reflexión sobre la memoria y la identidad a cargo de esta discípula de José Luis Guerín.



* L´esquive (Francia), de Abdellatif Kechiche. Este director de origen tunecino se convirtió -de manera sorpresiva- en el gran ganador de los premios César (los Oscar galos) con esa implacable mirada hacia los jóvenes inmigrantes de origen árabe que, en medio de un contexto social, económico, laboral y racial muy desfavorable, encuentran en el teatro vocacional una forma de sobrellevar sus padecimientos. Una pequeña producción independiente con actores no profesionales que nadie quiso financiar.



* The World (China), de Jia Zhang-ke. El director de "Xiao Wu", "Platform" y "Unknown Pleasures" es el gran observador de los profundos cambios en la sociedad china. En este caso, un parque de entretenimientos de Pekín con réplicas de las grandes atracciones turísticas del mundo le sirve como disparador y metáfora para describir la apertura de su país al mundo, la fascinación por lo occidental y las crecientes desigualdades sociales.



* Moolaadé (Senegal), de Ousmane Sembene. Este octogenario patriarca del cine africano se sumerge con extrema sensibilidad, profundidad y agudeza en un tema conflictivo como la rebelión que se produce en un pequeño pueblo de Burkina Faso contra el rito de la ablación, basado en la mutilación genital femenina, impuesto desde hace siglos por la jerarquía de los clanes. Premiada en Cannes 2004.



* 3-Iron (Corea), de Kim Ki-duk. El director de "Primavera, verano..." fue premiado en Venecia 2004 por este film que combina romanticismo, lirismo y una vuelta de tuerca propia del cine de fantasmas, a partir de las desventuras de un joven cartero que tiene como insólita afición introducirse en casas ajenas deshabitadas, pero no con fines criminales. En el Bafici también se exhibe otra película de Kim: la mucho más sórdida "Sammaritan Girl".



* Nobody Knows (Japón), de Hirokazu Kore-eda. El realizador de "After Life" se basa en un caso de la crónica periodística para narrar las vivencias de cuatro hermanos abandonados por sus padres en un pequeño departamento. Un relato implacable y emotivo a la vez sobre la degradación de la sociedad urbana contemporánea.



* The Wayward Cloud (Taiwan), de Tsai Ming-liang. La película recupera a la pareja protagónica de "¿Y allí qué hora es?", pero no se trata de una secuela calculada, sino de una historia autónoma -una de las más delirantes y provocativas de los últimos tiempos- que combina la filmación de películas pornográficas caseras, artificiosos musicales y temas recurrentes en el cine del realizador de "The Hole" como la alienación urbana o el agua.



* Peões (Brasil), de Eduardo Coutinho. El notable documentalista brasileño filma la última campaña electoral de Lula, pero luego se retrotrae a las míticas y sangrientas huelgas que los empleados metalúrgicos iniciaron en 1979 -plena dictadura militar- liderados por el ahora presidente. Coutinho va todavía más allá y recupera los testimonios de ignotos activistas que hoy recuerdan aquellas luchas que compartieron con Lula.



* El muro (Francia-Israel), de Simone Bitton. Esta directora originaria de Marruecos muestra el absurdo, el sinsentido del enorme muro que divide a israelíes y palestinos. La construcción de la faraónica muralla, las miradas desde uno y otro lado, la opinión de los orgullosos militares israelíes y la de aquellos que lo saltan fuera de los horarios de control conforman este impresionante mosaico documental.



* A tout de suite (Francia), de Benoît Jacquot. Rodada en un bellísimo blanco y negro y ambientada en exóticos parajes de Marruecos y Grecia a principios de los años 70, esta mezcla de road movie e historia de amor loco que protagoniza una joven de 19 años (gran trabajo de Isild Le Besco) que viaja a miles de kilómetros de París para intentar encontrar su identidad es un homenaje a clásicos de la nouvelle vague como "Sin aliento".



* Paradise Now (Palestina), de Hany Abu-Assad. Las últimas horas de dos jóvenes -amigos desde la infancia- que están a punto de cometer un atentado suicida en Tel Aviv le sirve a este ascendente director palestino para mostrar no sólo el flagelo del terrorismo y de las luchas fratricidas, sino principalmente las contradicciones íntimas y la dimensión humana de los propios activistas. Premiado en Berlín 2005.



* Pas sur la bouche (Francia), de Alain Resnais. El veterano referente de la nouvelle vague reincide -seis años después de la magistral "Conozco la canción"- en la comedia musical más lúdica, aunque con una aproximación más clásica al género que su predecesora. Los pequeños secretos y mentiras conyugales y las eternas diferencias entre franceses y estadounidenses son los ejes de este film encabezado por Sabine Azéma, Pierre Arditi, Audrey Tatou y Jalil Lespert.



* Mondovino (EE.UU.), de Jonathan Nossiter. Un documental épico, político y pintoresco a la vez sobre la guerra del vino en todo el mundo (con ejes en Francia y California, pero con vínculos en Italia o la Argentina). Las imposiciones del marketing y del diseño de nuevos vinos contra la tradición y la nobleza de los viejos vitivinicultores en un retrato cautivante y estremecedor.




____________________________________________

http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/Nota.asp?nota_id=694785
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9